5. Comunidad de Usuarios Activa
Pinterest no solo es un lugar para almacenar imágenes, sino también una gran comunidad de personas creativas. Comparten ideas, crean tendencias e interactúan entre sí a través de los tableros. Por eso, una plataforma que reemplace a Pinterest debe contar con una comunidad sólida donde puedas encontrar inspiración nueva a partir de otros usuarios.
Plataformas como Behance, Dribbble o Mix ya han desarrollado comunidades creativas fuertes, ayudando a los usuarios a conectarse y aprender unos de otros.
6. Nivel de Seguridad y Privacidad
En la era digital, la privacidad y la protección de los datos personales son factores que no se pueden ignorar al elegir una plataforma alternativa a Pinterest. Algunas personas se preocupan por la recolección y el mal uso de sus datos personales, por lo que es importante revisar las políticas de privacidad del sitio web antes de registrarse.
Los sitios confiables suelen tener políticas de seguridad claras y ofrecen herramientas para que los usuarios puedan controlar sus datos personales de manera eficaz.
7. Compatibilidad con Múltiples Dispositivos
Hoy en día, los usuarios no solo navegan desde una computadora, sino también desde teléfonos móviles y tabletas. Una plataforma que reemplace a Pinterest debe ser compatible con múltiples dispositivos, asegurando una experiencia fluida tanto en su aplicación móvil como en la versión web.
Sitios como Flipboard o Mix, que cuentan con aplicaciones móviles, te permiten acceder y guardar contenido en cualquier momento y lugar.
8. ¿Funciones Gratuitas o de Pago?
Por último, considera si la plataforma ofrece funciones gratuitas o si requiere un pago para acceder a todos sus servicios. Algunos sitios ofrecen recursos gratuitos pero limitados; si deseas utilizar todas sus funciones, es posible que tengas que suscribirte a un plan de pago.
III. TOP 8 sitios web nuevos para reemplazar Pinterest
Si ya estás familiarizado con el funcionamiento de Pinterest pero quieres explorar alternativas con una experiencia más fresca, la siguiente lista te ayudará a descubrir plataformas atractivas. Cada una de ellas tiene sus propias fortalezas y está diseñada para diferentes tipos de usuarios. ¡Veamos cuál se adapta mejor a tus necesidades!
1. Behance – El espacio creativo para diseñadores

Behance ya no es un nombre desconocido para la comunidad creativa. Es una plataforma especializada para diseñadores, fotógrafos, ilustradores y profesionales del arte. Si te gusta Pinterest por su colección de imágenes hermosas, Behance ofrece una experiencia similar pero con un enfoque más profesional.
El punto fuerte de Behance es que permite a los usuarios crear portafolios profesionales y conectar con empleadores potenciales. Puedes explorar fácilmente miles de proyectos creativos de todo el mundo. Sin embargo, debido a su enfoque en el diseño profesional, Behance no es la opción ideal para quienes solo quieren buscar ideas sin interés en construir una marca personal.
Aun así, para la Generación Z y los amantes de la creatividad, Behance sigue siendo una de las mejores alternativas a Pinterest que vale la pena probar.
2. Pexels – El paraíso de las imágenes gratuitas
Si te encanta buscar imágenes bonitas pero no quieres preocuparte por los derechos de autor, Pexels es una excelente opción. Es una biblioteca gratuita con millones de fotos de alta calidad compartidas por fotógrafos profesionales.
La mayor ventaja de Pexels es que puedes descargar y usar las imágenes de forma gratuita sin preocuparte por infringir derechos de autor. Además, su interfaz es intuitiva, lo que facilita la búsqueda por tema o estilo.
Sin embargo, Pexels se enfoca únicamente en imágenes fijas y videos cortos, y no tiene funciones para guardar o organizar contenido en tableros como Pinterest. Si buscas una alternativa a Pinterest para coleccionar ideas a largo plazo, Pexels podría quedarse corto. Pero si simplemente deseas encontrar imágenes hermosas y creativas, sin duda es un sitio que no puedes dejar pasar.
3. Mix – Descubre contenido según tus intereses
Mix es la versión renovada de StumbleUpon, una plataforma para descubrir contenido que fue muy popular en su momento. A diferencia de Pinterest, Mix no se limita solo a imágenes; también te recomienda artículos, videos, infografías y mucho más.
Mix funciona en base a tus intereses, y su algoritmo inteligente te ayuda a acceder fácilmente a contenido relevante. Esto convierte a Mix en una de las mejores aplicaciones similares a Pinterest, pero con una experiencia más rica y variada.
La desventaja es que su interfaz aún no es tan atractiva como la de Pinterest, y el algoritmo necesita tiempo para entender bien tus gustos. Si te gusta explorar cosas nuevas y sumergirte en contenido diverso, Mix es una plataforma que definitivamente vale la pena probar.
4. Flipboard – Una fusión entre noticias e imágenes

Flipboard es la elección ideal para quienes desean disfrutar de imágenes atractivas mientras se mantienen al día con las últimas noticias. Esta plataforma te permite crear una “revista personal” seleccionando los temas que más te interesan.
En comparación con Pinterest, la fortaleza de Flipboard radica en su capacidad de personalizar el contenido. Puedes guardar tus artículos favoritos, crear listas temáticas o seguir a expertos en los campos que te apasionan.
Sin embargo, Flipboard no se enfoca tanto en lo visual como Pinterest, ya que combina artículos y videos. Si solo te interesan las imágenes, puede que esta plataforma no te resulte tan atractiva. Pero si buscas una alternativa a Pinterest que te permita tanto inspirarte como mantenerte informado sobre las tendencias, Flipboard no te decepcionará.
5. Designspiration – Banco de ideas para diseñadores
Designspiration puede considerarse una versión reducida de Pinterest, pero enfocada exclusivamente en la comunidad del diseño y la creatividad. Este sitio web es una fuente excelente para quienes buscan inspiración en gráficos, arte, interiorismo y moda.
Uno de los puntos fuertes de Designspiration es su sistema único de filtros por colores, que te permite buscar imágenes según la paleta tonal deseada. Esta es una función que Pinterest aún no ha optimizado del todo.
La principal desventaja de Designspiration es que no ofrece demasiado contenido fuera del ámbito del diseño. Si estás buscando una alternativa a Pinterest con una mayor variedad temática, quizá esta no sea la mejor opción. Pero si eres diseñador o trabajas en el mundo creativo, sin duda Designspiration es un recurso que no debes dejar pasar.
6. Dribbble – La comunidad profesional del diseño

Si Behance es un escaparate para portafolios, entonces Dribbble es una comunidad aún más especializada, dedicada exclusivamente a diseñadores profesionales. Esta plataforma permite a los diseñadores compartir proyectos, buscar clientes e incluso contratar talento dentro del sector creativo.
En comparación con Pinterest, Dribbble tiene un enfoque más técnico y se orienta hacia el diseño digital. Si solo buscas guardar ideas simples, Dribbble puede resultar un poco “abrumador” debido al uso de terminología especializada. Sin embargo, si trabajas en el ámbito del diseño, Dribbble es una alternativa a Pinterest que realmente vale la pena explorar.
7. Pearltrees – Almacenar contenido de forma organizada
A diferencia de Pinterest, que se centra principalmente en imágenes, Pearltrees es una plataforma que permite guardar contenido de manera mucho más estructurada. Puedes almacenar imágenes, artículos, videos, documentos, enlaces web… y organizarlos en forma de mapa mental.
La mayor fortaleza de Pearltrees es su capacidad para organizar la información de forma lógica y eficiente. Si eres una persona que valora la organización y la clasificación, esta es una opción ideal. No obstante, si lo que buscas es una plataforma sencilla para navegar y guardar imágenes rápidamente, Pearltrees puede parecer algo más compleja.
8. Depositphotos – Banco de imágenes profesional para diseñadores y empresas
Depositphotos no solo es una alternativa a Pinterest, sino también una fuente de recursos clave para quienes necesitan imágenes de alta calidad para diseño, publicidad y comunicación.
Su mayor ventaja es su vasta biblioteca de fotos de stock con una amplia variedad de temáticas. Todas las imágenes tienen calidad profesional, ideales para proyectos más exigentes. Sin embargo, el punto negativo es que la mayoría de los recursos en Depositphotos son de pago, a diferencia de Pinterest o Pexels, que ofrecen opciones gratuitas.
Si necesitas un banco de imágenes más premium, Depositphotos es sin duda una opción que vale la pena considerar.
Dependiendo de tus necesidades y preferencias, puedes elegir la plataforma que mejor se adapte como alternativa a Pinterest.
Con el desarrollo constante de la tecnología, cada vez hay más sitios web que reemplazan a Pinterest, ofreciendo experiencias visuales más atractivas e intuitivas. Ya sea que estés buscando inspiración en diseño, fotografía o simplemente quieras guardar imágenes hermosas, estas nuevas alternativas a Pinterest para la Generación Z no te decepcionarán. ¡No olvides explorar también otras aplicaciones similares a Pinterest para encontrar la plataforma perfecta para ti!